miércoles, 9 de enero de 2019

PROCESOS PSICOLÓGICOS

Los procesos psicológicos constituyen elementos fundamentales en el estudio de la psicología. Son los procesos que permiten a la persona tomar conciencia de sí misma y de su entorno, se encuentran en el origen de cualquier manifestación conductual y hacen posible el ajuste del comportamiento a las condiciones y demandas ambientales. 

Atención 

La atención es el proceso por el cual podemos dirigir nuestros recursos mentales sobre algunos aspectos del medio, los más relevantes, o bien sobre la ejecución de determinadas acciones que consideramos más adecuadas entre las posibles. Hace referencia al estado de observación y de alerta que nos permite tomar conciencia de lo que ocurre en nuestro entorno (Ballesteros, 2000).

La atención es la capacidad de concentración espontánea o voluntaria de la conciencia en un objeto externo o interno, que la mente percibe porque motiva o interesa. Es la capacidad para filtrar las distracciones y concentrarse en la información verdaderamente relevante. También podemos dar una definición más específica y amplia, por tanto, es la capacidad de aplicar voluntariamente el entendimiento a un objetivo, tenerlo en cuenta o en consideración. En otras palabras, la atención es la capacidad de generar, dirigir y mantener un estado de activación adecuado para el procesamiento correcto de la información. 

Desde el punto de vista de la psicología, la atención no es un concepto único, sino el nombre atribuido a una variedad de fenómenos. Tradicionalmente, se ha considerado de dos maneras distintas, aunque relacionadas. Por una parte, la atención como una cualidad de la percepción que hace referencia a la función de la atención como filtro de los estímulos ambientales, decidiendo cuáles son los estímulos más relevantes y dándoles prioridad por medio de la concentración de la actividad psíquica sobre el objetivo, y así tener un procesamiento más profundo en la conciencia. 

Por otro lado, la atención es entendida como el mecanismo que controla y regula los procesos cognitivos; desde el aprendizaje por condicionamiento hasta el razonamiento complejo. 

En muchos casos actúa de manera inconsciente iniciado en el hemisferio cerebral izquierdo y es mantenida en el hemisferio derecho. El estar atento (“poner atención” o “prestar atención”) tampoco es un comportamiento único del ser humano.

Condiciones de la Atención

Dentro de las condiciones de la Atención hay dos variables, que son los determinantes externos y los internos.

Determinantes Externos

Son los procedentes del medio y los que hacen posible que el individuo mantenga esta atención ante determinados estímulos. Es decir, dependen del medio ambiente. Dentro de estos determinantes destacan:

Potencia del estímulo: Un ejemplo de ello es la atención que sin duda se centra más en los colores fuertes que por lo contrario en los suaves.

Cambio, en cuanto estamos centrados en un estímulo concreto, en el cual estamos poniendo toda nuestra atención y se produce un cambio brusco, desestabilizando nuestra situación anterior, nuestra mente atrapa de inmediato este nuevo estímulo.

Repetición, muchas veces los estímulos que más captan la atención son los más débiles a pesar de su debilidad pero gracias a su repetición constante. 

Organización estructural ya que todo estímulo debe estar organizado para poder recibir correctamente la información.

Determinantes Internos

Son los que dependen del individuo, son propios de él y condicionan aún más, no sólo la capacidad y desarrollo de la atención, sino también su rendimiento.
Emoción. Los estímulos que provocan emociones de mayor intensidad, tienden a atraer la atencion del sujeto que los percibe.

Estado orgánico o Estadiorgánico. Este factor se relaciona con las pulsiones que experimenta el individuo al momento de recibir la estimulación. (ejemplo: si una persona se encuentra sedienta, es seguro que le atraerán más intensamente los estímulos relacionados con la satisfacción de su necesidad.)

Intereses. Esto se refiere a aquello que atrae la atención en función de los intereses que se tengan. (Por ejemplo,. un aficionado al alpinismo se sentirá fuertemente atraído por una vista de montañas nevadas, mientras que un biólogo será atrapado por la imagen de una especie en peligro de extinción.)

Sugestión social. Puede llegar a atraer la atención de otras personas por invitación, que es más que por simple imitación.

Curso del pensamiento. Independientemente de las pulsiones o de los intereses del individuo, si el curso de su pensamiento se encuentra siguiendo ciertas ideas y un estímulo relacionado se le presenta en ese momento, este último captará su atención en forma inmediata.

Tipos de Atención

Atención focalizada: Capacidad de responder por separado a estímulos táctiles, audiovisuales y auditivos. No se mide el tiempo.

Atención sostenida: Consiste en mantener una respuesta determinada durante u largo periodo de tiempo. Es la habilidad para mantener en el tiempo la atención focalizada.

Atención alterna: Capacidad para cambiar el foco atencional entre tareas que requieren respuestas cognitivas diferentes. Es decir, nos permite pasar de una tarea a otra, sin compartirlas porque no tienen nada en común y empezar una tras finalizar la otra sin confundirlas.

Atención selectiva: Habilidad para quitar el efecto de las distracciones que carecen de importancia para la tarea manteniendo la concentración en el estímulo verdaderamente relevante. Es decir, poder eliminar y prescindir de lo que no es ni útil ni necesario.

Atención dividida: Capacidad para atender a diferentes estímulos al mismo tiempo sin cometer errores en la ejecución. Ejemplo: conducir y poder hablar con el conductor.


Motivación y Emoción

La motivación y la emoción ayudan a guiar nuestra conducta. Un motivo es una necesidad o deseo específico que activa al organismo y dirige su conducta hacia una meta. La emoción es la experiencia de sentimientos como el temor, alegría, sorpresa y enojo, las cuales también activan y afectan la conducta.

Perspectivas sobre la motivación 

Instintos 

Al inicio del siglo XX los psicólogos creían que la conducta motivada era causada por instintos, es decir, patrones específicos de conducta innata característica de toda una especie. 

Teoría de la reducción de la pulsión 

La teoría de la reducción de la pulsión consideraba a la conducta motivada como un intento de reducir un desagradable estado de tensión o activación (una pulsión) y regresar al cuerpo a un estado de homeostasis o equilibrio. Las pulsiones primarias son innatas y motivan a la conducta que es vital para la supervivencia. Las pulsiones secundarias se adquieren mediante el aprendizaje. 

Teoría de la activación 

Los científicos actuales aseveran que el organismo busca mantener un estado óptimo de activación. La teoría de la activación sugiere que cada individuo tiene un nivel óptimo de activación que varía de una situación a otra y en el curso del día. Sin embargo, se desconoce el mejor nivel de activación necesario para realizar todas las tareas. La ley de Yerkes-Dodsonafirma que cuanto más compleja sea la tarea, menor es el nivel de activación que puede tolerarse sin interferir con el desempeño. Los objetos en el ambiente, llamados incentivos, también motivan la conducta. 

Motivación intrínseca 

La motivación intrínseca se refiere a la motivación proporcionada por la actividad en sí misma. El juego es un buen ejemplo. Los niños por lo regular trepan a los árboles, pintan con los dedos y juegan sólo por la diversión que obtienen de la actividad misma. De igual forma, muchos adultos resuelven crucigramas, juegan golf y se entretienen en un taller principalmente por el gozo que obtienen de la actividad. 

Motivación extrínseca 

La motivación extrínseca se refiere a la motivación que se deriva de las consecuencias de la actividad. Por ejemplo, un niño puede hacer sus tareas domésticas no porque las disfrute sino para obtener una mesada, y un adulto que odia el golf puede jugarlo con un cliente porque eso le ayudará a cerrar una venta. 
Hambre y sed

Factores biológicos 

El hambre es regulada principalmente por dos regiones del hipotálamo: el centro de alimentación, que estimula el apetito, y el centro de saciedad, que reduce la sensación de hambre. Un tercer centro en el hipotálamo parece influir en la pulsión de comer alimentos específicos. Los cambios en el nivel de glucosa (un azúcar simple) en la sangre señalan la necesidad de alimento. Los receptores en el estómago y una hormona liberada por el intestino delgado también envían señales al encéfalo. 

Factores culturales y ambientales 

La forma en que responde una persona cuando tiene hambre variará de acuerdo con sus experiencias con la comida, las cuales son regidas sobre todo por el aprendizaje y el condicionamiento social. La cultura también influye sobre lo que elegimos comer y en qué cantidad. 

Trastornos alimentarios y obesidad 


La anorexia nerviosa es un trastorno alimentario serio asociado con un intenso temor a aumentar de peso y una imagen corporal distorsionada. Otro trastorno alimentario, la bulimia nerviosa, se caracteriza por la ingestión de grandes cantidades de comida seguida del vómito autoprovocado. El tratamiento de los trastornos alimentarios es sumamente difícil, sobre todo en una cultura obsesionada con las dietas. Muchos factores, como la herencia, estilos de vida más sedentarios, acceso a la comida rápida y el tamaño de las porciones, han contribuido al aumento de la alimentación excesiva y la obesidad en Estados Unidos. Además de los serios riesgos médicos asociados con la obesidad, la gente con sobrepeso a menudo tiene poca confianza en sí misma y es discriminada en la escuela y el trabajo. 


Sed 

La sed se parece al hambre en el hecho de que la pulsión de sed es disparada por señales internas y externas. La deshidratación dentro y fuera de las células instiga la activación de la pulsión de sed, también lo hacen estímulos externos como las condiciones del clima. 

Sexo

El sexo es una pulsión primaria que motiva la conducta reproductiva, que es vital para la supervivencia de la especie. 

Motivación sexual

Los factores biológicos tienen un efecto complejo sobre la respuesta sexual. La hormona sexual masculina o testosterona influye en el desarrollo sexual temprano, la diferenciación de los órganos sexuales masculinos y femeninos y, en cierto grado, en los patrones característicos de la conducta sexual adulta. El encéfalo, en particular el sistema límbico, está implicado en la excitación sexual. También es probable que ciertos olores, llamados feromonas, secretados por un sexo promuevan la preparación sexual en las parejas potenciales. Los humanos son susceptibles a una amplia variedad de estímulos externos como la vista y los olores. Por otra parte, la experiencia social, la experiencia sexual, la nutrición, las emociones y la edad afectan la respuesta sexual humana. La cultura guía las opiniones de la gente respecto al atractivo sexual. 

Conducta sexual 

El ciclo de respuesta sexual en los humanos progresa a través de cuatro fases: excitación, meseta, orgasmo (clímax) y resolución. La investigación indica que la mayoría de la gente es más conservadora en su vida sexual de lo que indican los retratos de la conducta sexual que proyectan los medios de comunicación masiva. 

Orientación sexual 

La orientación sexual se refiere a la dirección del interés sexual de un individuo: los heterosexuales son sexualmente atraídos hacia personas del sexo opuesto y los homosexuales hacia individuos de su propio sexo. Como con la mayor parte de las conductas complejas, los orígenes de la orientación sexual parecen combinar elementos biológicos y ambientales.

Otros motivos

Los motivos de estímulo dependen más de los estímulos ambientales que de los estados internos. 

Exploración y curiosidad 

La exploración y la curiosidad son motivos activados por lo desconocido y se dirigen a la meta de “averiguar”. Los psicólogos discrepan acerca de la naturaleza y las causas de la curiosidad, pero ésta se ha vinculado a la creatividad. 

Manipulación y contacto

Los humanos y otros primates tienen un fuerte impulso de manipular objetos. La necesidad de contacto es otro importante motivo de estímulo. Aunque la manipulación requiere la exploración activa, el contacto puede ser pasivo. 

Agresión 

Cualquier conducta que pretenda causar daño físico o psicológico a otros es un acto de agresión. Freud consideraba a la agresión como una pulsión innata que debe canalizarse por vías constructivas y socialmente aceptables. Otra concepción es que la agresión es desencadenada por el dolor o la frustración. Muchos psicólogos contemporáneos creen que la agresión es una respuesta aprendida, que toma como modelo la conducta agresiva de los demás. Las diferencias culturales en la agresividad se reflejan en las estadísticas relativas a delitos violentos. Las culturas individualistas, que valoran la independencia personal, tienden a mostrar una elevada criminalidad, mientras que las culturas colectivistas, que enfatizan la interdependencia y la cohesión del grupo, tienden a presentar tasas más bajas de delitos. 

La investigación también ha vinculado la dimensión del individualismo/colectivismo con la forma en que diversas culturas interpretan la conducta agresiva. Entre las culturas y a cualquier edad, los hombres son más propensos que las mujeres a comportarse agresivamente de manera verbal y física. Los factores biológicos y sociales parecen contribuir a esas diferencias de género. 

Logro 

El motivo de logro, un motivo social aprendido, subyace en el deseo de destacar, superar los obstáculos y esforzarse por realizar algo difícil tan bien y tan rápido como sea posible. La necesidad de logro, que varía entre los individuos, se ha medido usando la escala de Orientación al Trabajo y la Familia, un cuestionario que mide la orientación al trabajo, el dominio y la competitividad. Se ha encontrado que un alto grado de competitividad puede de hecho interferir con el logro.

Afiliación 

El motivo de afiliación, es decir, la necesidad de estar con otras personas, es especialmente pronunciado cuando la gente se siente amenazada. Pero también podemos decidir acercarnos a otros para obtener retroalimentación positiva o para aliviar la ansiedad. Nuestra necesidad de afiliación tiene una base evolutiva que surge del valor de supervivencia asociado con el mantenimiento de los vínculos sociales. 

Una jerarquía de motivos 

Abraham Maslow sugirió que los diversos motivos pueden ordenarse en una jerarquía. Los motivos inferiores que surgen de las necesidades corporales deben ser satisfechos para sobrevivir; los motivos superiores como la autorrealización o pulsión para realizar todo nuestro potencial, sólo surge después de que se han satisfecho los motivos más básicos. La investigación reciente cuestiona esta visión indicando que en algunas sociedades la dificultad para satisfacer las necesidades inferiores, de hecho, fomenta la satisfacción de las necesidades superiores. 

Emociones

Las emociones, como los motivos, activan y dirigen nuestra conducta.

Emociones básicas 

El sistema de clasificación de las emociones de Robert Plutchik se basa en un “círculo” para colocar ocho categorías básicas de emociones que motivan varios tipos de conducta adaptativa. Sin embargo, no todas las culturas ven o categorizan las emociones de esta manera. A partir de esas diferencias, los psicólogos distinguen entre las emociones primarias, que son compartidas por la gente de todas partes, y las emociones secundarias, que se encuentran en algunas culturas pero no en todas.

Un análisis transcultural de la expresión emocional llevó a Paul Ekman y a sus colegas a argumentar a favor de la universalidad de al menos seis emociones: felicidad, sorpresa, tristeza, temor, repugnancia y enojo. Muchos psicólogos agregan el amor a esa lista de emociones básicas. 

La psicología positiva se interesa en entender una de nuestras emociones más positivas: la felicidad. La felicidad es sólo un aspecto del bienestar subjetivo. Para entender las raíces de la felicidad y de los sentimientos de bienestar, los investigadores examinaron primero los eventos externos y las características demográficas de la gente feliz. 

Teorías de la emoción 

De acuerdo con la teoría de James-Lange, los estímulos ambientales producen cambios fisiológicos en el cuerpo que interpretamos como emociones. La teoría de CannonBard afirma que el procesamiento de las emociones y las respuestas corporales ocurren de manera simultánea y no sucesiva. La teoría cognoscitiva de la emoción sostiene que la situación en la que estamos cuando somos activados (el ambiente global) nos brinda señales que nos ayudan a interpretar ese estado general de activación. De acuerdo con la investigación reciente, además de la cognición, la expresión facial puede influir en las emociones. Izard propuso cuatro activadores altamente interactivos de la emoción: nervioso, sensoriomotor, motivacional y cognoscitivo.

Comunicación no verbal de la emoción 

Calidad de la voz 

Buena parte de la información que transmitimos no está contenida en las palabras que usamos sino en la forma en que las expresamos. 

Expresión facial 

Las expresiones faciales son los indicadores emocionales más evidentes. Ciertas expresiones faciales innatas o universales cumplen una función adaptativa. 

Lenguaje corporal 

El lenguaje corporal (la postura, la forma en que nos movemos, la distancia personal que preferimos mantener con respecto a los otros cuando les hablamos) también expresa emoción. Espacio personal El espacio personal (la distancia que las personas mantienen entre ellas y los demás) varía de acuerdo con las emociones sentidas. 

Actos explícitos 

Los actos explícitos, como azotar una puerta, son otra señal del estado emocional de una persona. La gente también varía en su sensibilidad a las señales no verbales. 

Género y cultura

Género y emoción 

Cuando se encuentran con una persona que sufre, las mujeres tienen mayor probabilidad que los hombres de expresar emoción acerca de la situación, aunque los niveles de activación fisiológica para ambos sexos sean iguales. En algunas situaciones estresantes, los hombres y las mujeres asignan una etiqueta diferente a lo que están sintiendo. Las mujeres también suelen ser mejores para decodificar la expresión emocional y tienden a regular su expresión más que los hombres. 

Cultura y emoción 

La dimensión individualismo/colectivismo ayuda a explicar la diversidad entre culturas en la experiencia de las emociones. Por ejemplo, las personas que proceden de culturas colectivistas suelen tener muchos términos para las emociones centradas en los demás, tienen emociones de menor duración y promueven la expresión emocional diseñada para mantener la cohesión del grupo. Las expresiones faciales de las emociones parecen tener una cualidad universal: el rostro muestra una expresión similar para una emoción determinada independientemente de los antecedentes culturales del individuo. Esto se conoce como la posición universalista. En contraste, la visión del aprendizaje en la cultura sugiere que las expresiones faciales de la emoción se aprenden dentro de una cultura particular. La expresión universal de la emoción es gobernada por las reglas de revelación, las cuales rigen las circunstancias en que es apropiado demostrar emoción. Estas reglas difieren entre las culturas.

Pensamiento y Lenguaje


Cognición

Se refiere a todos los procesos por los cuales adquirimos y usamos la información. Éstos incluyen el pensamiento y el lenguaje.

Los bloques de construcción del pensamiento 

Los principales bloques de construcción del pensamiento son el lenguaje, las imágenes y los conceptos. 

Lenguaje 

El lenguaje es un sistema flexible de símbolos que nos permite comunicar nuestras ideas, pensamientos y sentimientos. El lenguaje humano difiere de la comunicación animal en el hecho de que es semántico o significativo. También se caracteriza por el desplazamiento (no está limitado al aquí y ahora) y la productividad (permite producir nuevas palabras, frases y oraciones). 

La estructura del lenguaje 

El lenguaje hablado se basa en unidades universales de sonido llamadas fonemas que indican cambio en el significado. Los fonemas se combinan para formar morfemas, las unidades mínimas de significado en un idioma, como las palabras o partes de palabras, prefijos y sufijos.

Se llama gramática a las reglas para estructurar oraciones y su significado. La sintaxis y la semántica son dos componentes importantes de la gramática. La sintaxis es el sistema de reglas que rigen la forma en que combinamos palabras para formar frases y oraciones significativas. La semántica describe cómo asignamos significado a los morfemas, palabras, frases y oraciones. Las oraciones tienen una estructura superficial (palabras y frases particulares) y una estructura profunda (el significado subyacente). El habla requiere un procesamiento de arriba hacia abajo (o descendente) en el cual avanzamos de la idea o pensamiento subyacente (estructura profunda) a las palabras y frases que expresan la idea (estructura superficial). Entender el habla requiere un procesamiento de abajo hacia arriba (o ascendente), que requiere avanzar de las palabras y frases específicas a su significado subyacente. 

Imágenes 

Una imagen es una representación mental no verbal. Las imágenes nos permiten pensar de maneras no verbales. No sólo visualizamos las cosas para poder pensar en ellas sino que también manipulamos esas imágenes mentales. 

Conceptos 

Un concepto es una categoría mental para clasificar a personas, cosas o eventos. Los conceptos nos proporcionan una manera de categorizar las experiencias de modo que al encontrarnos con algo nuevo no sea una sorpresa. Pueden organizarse en jerarquías, con la categoría más específica en la parte inferior y la más general en la parte superior. Muchos conceptos son “borrosos”, pues carecen de límites definidos. Por eso, a menudo usamos prototipos, que son modelos mentales de los ejemplos más típicos de un concepto, para clasificar los nuevos objetos. 

Lenguaje, pensamiento y cultura 

Lenguaje y cognición

El lenguaje está estrechamente ligado a la expresión y comprensión del pensamiento. De acuerdo con Benjamin Whorf, los patrones de pensamiento están determinados por el idioma que uno habla, un proceso llamado determinismo lingüístico. Algunos críticos de esta teoría sostienen que las personas de culturas con idiomas diferentes piensan de maneras similares en algunas cosas, incluso si su idioma no contiene palabras para esas cosas. Otros señalan que la gente crea palabras nuevas cuando las necesita. 

¿Nuestro lenguaje está dominado por los hombres? 

Alguna evidencia indica que el uso de “hombre” y “él” para referirse a toda la gente afecta la forma en que piensan los angloparlantes. Referirse a los médicos, profesores universitarios, banqueros y ejecutivos con el genérico “él” contribuye a la estereotipia de género de las ocupaciones respetadas como apropiadas para los hombres pero no para las mujeres. En contraste, referirse a las secretarias y amas de casa como “ella” refuerza el estereotipo de que esas ocupaciones son apropiadas para las mujeres, no para los hombres. 

Cultura y cognición 

Todas las culturas conocidas usan categorías para formar conceptos. La información que se incluye en una categoría determinada y la forma en que las categorías son moldeadas por la experiencia varían de una cultura a otra. Por ejemplo, la investigación reciente confirma que la gente de las culturas orientales tiende a pensar de manera holista mientras que los occidentales tienden a pensar de manera analítica. 

Solución de problemas 

Por lo general, transformamos los datos externos para que se ajusten a nuestro marco de referencia mental, pero en ocasiones necesitamos modificar nuestras estructuras mentales para acomodar los nuevos datos. Esto se hace más evidente en la solución de problemas. 

La interpretación del problema 

La representación del problema, es decir, su definición o interpretación, es el primer paso para resolverlo. La importancia de la representación del problema se demuestra por el hecho de que resulta difícil o imposible resolver un problema representado o categorizado de cierta forma, mientras que el mismo problema representado de manera diferente puede resolverse con facilidad. 

Producción de estrategias y evaluación del progreso 

Cuando sólo existe un número limitado de soluciones a un problema, el ensayo y error es la mejor forma de encontrar la solución correcta. En otros momentos, un problema puede resolverse mediante la simple recuperación de la información. Pero problemas más complejos requieren estrategias de solución también más complejas. Un algoritmo es un método de solución de problemas que garantiza una solución cuando es adecuado para el problema y se realiza correctamente. Resolver un problema matemático mediante el uso de una fórmula es un ejemplo del uso de un algoritmo. Los heurísticos son reglas prácticas que ayudan a simplificar los problemas, aunque no garantizan una solución. 

El escalamiento es un heurístico en que cada paso acerca más a la persona a la meta final. Otro heurístico es la creación de submetas, es decir, metas intermedias más manejables que hacen más sencillo alcanzar la meta final. El análisis de medios y fines, un heurístico que combina el escalamiento y las submetas, pretende reducir la discrepancia entre la situación actual y la meta deseada en un número de puntos intermedios. El trabajo retroactivo implica trabajar a partir de la meta deseada hacia las condiciones dadas. 

Obstáculos para la solución de problemas 

Un factor que puede ayudar u obstaculizar la solución de problemas es la disposición mental, una tendencia a percibir y aproximarse a los problemas de ciertas maneras. Las disposiciones mentales nos permiten basarnos en la experiencia previa para resolver un problema presente, pero una fuerte disposición mental también puede interferir con la habilidad para usar enfoques novedosos en la solución de un problema. Una disposición mental que dificulta seriamente la solución de problemas es la fijación funcional, que se define como la tendencia a asignar una función fija a algo que aprendemos a usar de una manera particular. 

Una forma de reducir el efecto de las disposiciones mentales es dejar de pensar en el problema por un rato y luego regresar desde un nuevo ángulo; al redefinir el problema, es posible sortear las disposiciones mentales improductivas. Otra forma de minimizar las disposiciones mentales es la técnica de lluvia de ideas, en la cual un individuo o grupo recogen numerosas ideas y las evalúan sólo después de que se han obtenido todas las ideas posibles. De esta forma, ninguna solución potencial se rechaza de manera prematura. 

Experiencia y pericia 

La pericia en un campo incrementa la habilidad de la persona para interpretar un problema particular. Los expertos no sólo saben más acerca de su materia sino que también piensan en unidades más grandes que incluyen muchas piezas de información interconectadas, algoritmos y heurística. La pericia en un campo es una ventaja en la solución de problemas porque los expertos no necesitan elaborar las preparaciones requeridas por un principiante. Sin embargo, un experto se acostumbra tanto a manejar los problemas de cierta manera que un novato se desempeña mejor cuando se requiere una respuesta novedosa o creativa. 

Toma de decisiones

A diferencia de otros tipos de solución de problemas, la toma de decisiones empieza con el conocimiento de todas las posibles soluciones u opciones. 

Toma de decisiones lógica 

Una aproximación lógica es seleccionar un conjunto de criterios, calificar cada una de las opciones en esos criterios y sumar las calificaciones para ver qué tan bien se ajusta cada opción a los criterios. Esto se denomina modelo compensatorio de toma de decisiones. Aunque permite a una persona evaluar una gran cantidad de alternativas en un gran número de criterios e identificar la opción óptima de entre esas alternativas, no funciona bien para muchas decisiones cotidianas donde no tenemos toda la información relevante, es imposible cuantificar los pros y los contras, donde las alternativas son igualmente atractivas o poco atractivas, o donde las consecuencias de algunas decisiones son inciertas. En esos casos, las decisiones se toman más a menudo sobre la base de la heurística. 

Heurística para la toma de decisiones 

Cuando carecemos de información completa o exacta acerca de una o más alternativas, podemos terminar juzgando una nueva situación en términos de su parecido con un modelo más familiar, el heurístico de representatividad. Otro heurístico común es el de disponibilidad, en el cual basamos un juicio o decisión en la información que es más fácilmente accesible para la memoria, sea precisa o no. Otro heurístico defectuoso, el sesgo de confirmación, implica la tendencia a advertir y recordar la evidencia que apoya nuestras creencias y a ignorar la evidencia que no las apoya. Un fenómeno relacionado es la tendencia a ver conexiones o patrones de causa y efecto donde no existen. En el mundo real, el uso de heurísticos defectuosos no siempre significa desastre. Esto se debe en parte a que dichas decisiones a menudo no son definitivas y en parte a que no necesitamos tomar una decisión absolutamente perfecta en tanto los resultados sean satisfactorios. 

Marco de referencia 

El término marco de referencia se refiere a la perspectiva o expresión de la información que se usa para tomar una decisión. Los cambios sutiles en la forma en que se presenta la información pueden afectar de manera notable la decisión final aunque los hechos subyacentes permanezcan inalterables. 

Decisiones bajo presión 

El estrés de una situación de emergencia puede causar el deterioro de la toma de decisiones. El entrenamiento en condiciones de emergencia simuladas prepara a la gente para tomar mejores decisiones en tales casos. 

Explicación de nuestras decisiones 

La mayoría de la gente cavila sobre sus decisiones después del hecho. El término sesgo retrospectivo se refiere a la tendencia a ver los resultados como inevitables y predecibles después de que se conocen. El pensamiento en contra de los hechos se refiere a pensar en realidades alternativas que van contra los hechos (“¿Qué sucedería si…?” o “Si sólo…”) como una forma de revertir mentalmente un curso de eventos que dio lugar a una experiencia negativa, explicar acontecimientos atípicos o anormales asignando la responsabilidad a alguien o a algo, o recuperar un sentido de control personal. 

Memoria


La memoria es vista como una serie de pasos en los cuales procesamos la información, de manera muy similar a la forma en que una computadora almacena y recupera los datos (Massaro y Cowan, 1993). En conjunto, esos pasos forman lo que se conoce como el modelo de procesamiento de la información de la memoria;

La investigación científica sobre la memoria empezó con los experimentos de Ebbinghaus en el siglo XIX. En la actualidad el modelo de procesamiento de la información de la memoria describe cómo se codifica, almacena y recupera la información de la memoria. 

Los registros sensoriales

Los registros sensoriales son los puntos de entrada para la información pura de todos los sentidos. Esta información desaparecerá si no la sometemos a un procesamiento ulterior.

Registros visual y auditivo 

A medida que la nueva información visual ingresa a los registros, la información anterior (el icono o imagen visual) es “enmascarada” casi de inmediato y desaparece. De otra manera, los registros se saturarían al acumularse y confundirse la información visual. La información auditiva se desvanece más lentamente; el eco dura por varios segundos. 

Atención 

De la gran cantidad de información recibida, seleccionamos algunos elementos para su procesamiento posterior. En este proceso, llamado atención, también le damos significado a la información.

Memoria a Corto Plazo (MCP)

La Memoria a Corto Plazo es llamada también memoria primaria y memoria de trabajo. La MCP contiene todo aquello en lo que estamos pensando o de lo que somos conscientes en cualquier instante. La MCP no sólo almacena brevemente la información sino que también la procesa.



Capacidad de la MCP 

La MCP tiene sus límites. Los investigadores han encontrado que sólo retiene la información que pueda repetirse o repasarse entre 1.5 y 2 segundos, lo cual equivale por lo general a entre 5 y 10 piezas separadas de información. Podemos procesar más información agrupándola en unidades significativas más grandes, un proceso llamado segmentación. 

Codificación en la MCP 

La información puede codificarse para su almacenamiento en la MCP de manera fonológica (de acuerdo con su sonido), en forma visual o en términos de su significado. Los investigadores concluyen que la MCP tiene mayor capacidad para el material codificado visualmente que para la información codificada de manera fonológica. 

Mantenimiento en la MCP 

Mediante el repaso mecánico, o repaso de mantenimiento, retenemos la información en la MCP por un minuto o dos repitiéndola una y otra vez. Sin embargo, la memorización mecánica no promueve la memoria de largo plazo.

Memoria a Largo Plazo (MLP)

La memoria de largo plazo (MLP) es más o menos permanente y almacena todo lo que “sabemos”. 


Capacidad de la MLP 

La memoria de largo plazo puede almacenar durante muchos años una gran cantidad de información.

Codificación en la MLP

La mayor parte de la información en la MLP parece codificarse en términos de significado.

Mantenimiento en la MLP El repaso mecánico es útil para conservar información en la MLP, sobre todo de material carente de significado como los números telefónicos. A través del repaso elaborativo extraemos el significado de la información y la vinculamos con tanto material que ya se encuentre en la MLP como sea posible. El repaso elaborativo procesa los datos nuevos de una manera más profunda y significativa que la simple repetición mecánica. La forma en que codificamos el material para su almacenamiento en la MLP afecta la facilidad con que podemos recuperarlo más tarde. Un esquema es una representación mental de un objeto o evento que se almacena en la memoria. Los esquemas proporcionan un marco de referencia en el cual se ajusta la información que llega; también impulsan la formación de estereotipos y la extracción de inferencias.


Tipos de MLP

La memoria episódica: almacena recuerdos de acontecimientos experimentados en un momento y lugar específicos.

La memoria semántica: se refiere a hechos y conceptos que no están ligados a un momento particular. 


La memoria procedimental: está constituida por habilidades motoras y hábitos.

La memoria emocional: comprende respuestas emocionales aprendidas a varios estímulos.

La memoria explícita: se refiere a recuerdos de los que tenemos conciencia e incluye las memorias episódica y semántica.

La memoria implícita: se refiere a recuerdos de información que no fue intencionalmente confiada a la MLP o que se recuperó sin intención de la MLP; incluye las memorias procedimental y emocional.


La biología de la memoria

¿Cómo se forman los recuerdos?

Los recuerdos consisten en cambios en las conexiones sinápticas entre células nerviosas.


¿Dónde se almacenan los recuerdos? 



No existe un lugar en el que se almacenen todos los recuerdos, pero la investigación ha demostrado que diferentes partes del encéfalo se especializan en el almacenamiento de los recuerdos. La memoria de corto plazo parece localizarse principalmente en la corteza prefrontal y el lóbulo temporal. La memoria de largo plazo parece implicar estructuras subcorticales y corticales. Las memorias semántica y episódica parecen localizarse sobre todo en los lóbulos frontal y temporal de la corteza, y la memoria procedimental parece localizarse básicamente en el cerebelo. La memoria emocional depende de la amígdala.


Olvido

La biología del olvido 

De acuerdo con la teoría del decaimiento, los recuerdos se deterioran por la acción del paso del tiempo. La pérdida severa de memoria se atribuye al daño encefálico causado por accidentes, cirugía, deficiencias en la dieta o enfermedad. Las lesiones de la cabeza pueden provocar amnesia retrógrada, la incapacidad de la gente para recordar lo que sucedió poco antes de su accidente. Algunos estudios se han concentrado en el papel del hipocampo en la formación de la memoria de largo plazo. Otras investigaciones enfatizan el papel de los neurotransmisores, en especial la acetilcolina, en el proceso de la memoria.

Experiencia y olvido

En ocasiones, hay información que aparentemente se pierde de la MLP; los investigadores atribuyen la causa de este hecho al aprendizaje inadecuado o a la interferencia de información competidora. La interferencia puede venir de dos direcciones: en la interferencia retroactiva, la nueva información interfiere con la información antigua que ya se encuentra en la MLP; la interferencia proactiva se refiere al proceso por el cual la información antigua que ya se encuentra en la MLP interfiere con la nueva información. Cuando las señales ambientales que estuvieron presentes durante el aprendizaje están ausentes durante el recuerdo, puede ocurrir el olvido dependiente de la señal. La capacidad para recordar información también se ve afectada por el estado fisiológico de la persona cuando aprendió el material; esto se conoce como memoria dependiente del estado. En ocasiones “reconstruimos” recuerdos para la autodefensa social o personal.

Cómo reducir el olvido 

Hay varias recomendaciones que conviene considerar para mejorar la memoria: motívese; practique las habilidades de retención; confíe en su capacidad para recordar; reduzca al mínimo las distracciones; mantenga la concentración; haga conexiones entre el nuevo material y otra información que ya esté almacenada en la memoria de largo plazo, usando técnicas como los mnemónicos; use imágenes mentales; utilice claves de recuperación; no se base únicamente en la memoria; tenga conciencia de que sus esquemas personales pueden distorsionar su recuerdo de los eventos.

Temas especiales sobre la memoria

Memoria autobiográfica

La memoria autobiográfica s
e refiere al recuerdo de eventos que sucedieron en nuestra vida y del momento en que ocurrieron.

Amnesia infantil

La gente por lo general no recuerda sucesos ocurridos antes de los dos años. Este fenómeno, conocido como amnesia infantil, aún no se comprende bien.

Memoria extraordinaria

Las personas con memoria extraordinaria han desarrollado cuidadosamente técnicas de memoria. Los mnemonistas son individuos con una gran habilidad en el uso de dichas técnicas. Un fenómeno llamado imaginería eidética permite que algunas personas vean con sumo detalle las características de una imagen.

Destellos de memoria

Años después de la ocurrencia de un hecho dramático o significativo, la gente suele tener recuerdos vívidos del mismo y de los incidentes que lo rodearon. Esos recuerdos se conocen como destellos de memoria. De acuerdo con la teoría de “imprima ahora”, el evento desencadena un mecanismo del encéfalo que captura el recuerdo, lo imprime como una fotografía y lo almacena durante largo tiempo. La investigación reciente ha cuestionado las suposiciones de que los destellos de memoria son precisos y estables.

Testimonio ocular

Los jurados tienden a depositar su fe en testigos que vieron un acontecimiento con sus propios ojos. Sin embargo, alguna evidencia sugiere que los testigos en ocasiones no pueden identificar la diferencia entre lo que presenciaron y lo que escucharon o imaginaron al respecto.

Recuerdos recuperados 

Existen muchos casos de personas que experimentaron un evento traumático, perdieron toda memoria del mismo, pero luego lo recordaron. Dichos recuerdos recuperados son motivo de controversia, ya que la investigación demuestra que es posible inducir a la gente a “recordar” eventos que nunca sucedieron. Hasta ahora no hay forma de distinguir los recuerdos recuperados reales de los falsos.

Influencias culturales en la memoria

Los valores y prácticas culturales influyen en qué tipos de cosas recordamos y la facilidad con que lo hacemos.



Aprendizaje


Es el proceso por el cual la experiencia o la práctica producen un cambio relativamente permanente en la conducta o el potencial conductual. La forma básica de aprendizaje se conoce como condicionamiento.

Condicionamiento

Es un término general, que se emplea tanto para animales como para seres humanos, y que se refiere a la adquisición de patrones muy específicos de conducta en presencia de estímulos bien definidos. Por ejemplo: Ha ocurrido el condicionamiento si un perro siempre corre a buscar su correa cuando su dueña se pone los zapatos deportivos.

Condicionamiento clásico 

En el condicionamiento clásico (o pavloviano), una respuesta provocada de manera natural por un estímulo llega a ser provocada por un estímulo diferente previamente neutral. El fisiólogo ruso Iván Pavlov descubrió el condicionamiento clásico entrenando a un perro a salivar ante el sonido de una campana presentando el sonido justo antes de llevar la comida al cuarto. A la larga, el perro empezó a salivar ante el solo sonido de la campana.

Elementos del condicionamiento clásico 

El condicionamiento clásico supone el pareamiento de una respuesta causada naturalmente por un estímulo con otro estímulo previamente neutral. Existen cuatro elementosbásicos para esta transferencia: El estímulo incondicionado (EI), a menudo comida, invariablemente ocasiona que el organismo responda de una manera específica. La respuesta incondicionada (RI) es la reacción (como la salivación) que siempre produce el estímulo incondicionado. El estímulo condicionado (EC) es un estímulo (como una campana) que al principio no produce la respuesta deseada, sin embargo, en el curso del condicionamiento, el EC llega a producir la respuesta deseada cuando se presenta solo. Por último, la respuesta condicionada (RC) es la conducta que el organismo aprende a exhibir en presencia del estímulo condicionado.


El condicionamiento clásico en seres humanos

Los seres humanos también aprenden a asociar ciertas imágenes o sonidos con otros estímulos. John Watson y Rosalie Rayner condicionaron a un pequeño llamado Alberto a temer a las ratas blancas haciendo un ruido fuerte y atemorizante cada vez que se mostraba al niño una rata. Por su parte, Mary Cover Jones utilizó el mismo principio para desarrollar un método que permitía desaprender los temores. Asoció la vista de una rata enjaulada, a distancias que disminuían gradualmente, con la experiencia placentera de un niño de comer dulces. Este método dio lugar a la terapia de desensibilización, una técnica de condicionamiento diseñada para reducir gradualmente la ansiedad acerca de un objeto o situación particular. Recientemente, los científicos han descubierto que el sistema inmunológico responde a las técnicas de condicionamiento clásico, permitiendo de esta manera a los médicos administrar menos medicamentos en el tratamiento de ciertos trastornos.

El condicionamiento clásico es selectivo

Algunos tipos de condicionamiento se logran con mucha facilidad, mientras que otros pueden no ocurrir. La investigación demuestra que desarrollamos fobias hacia las serpientes y las arañas, por ejemplo, pero casi nunca hacia las flores o utensilios de cocina, lo cual ilustra respectivamente los principios de preparación y contrapreparación propuestos por Seligman. La facilidad con la cual desarrollamos aversiones condicionadas a la comida(o alsabor) también ilustra la preparación para el aprendizaje. Las aversiones condicionadas a la comida son excepciones a las reglas generales acerca del condicionamiento clásico. Los animales pueden aprender a evitar comida envenenada incluso si hubo un largo intervalo entre el consumo de la comida y la enfermedad. En muchos casos, sólo se necesita un pareamiento de los estímulos condicionado e incondicionado para que tenga lugar el aprendizaje.

Condicionamiento Operante

El condicionamiento operante(o instrumental) se interesa en el aprendizaje de la conducta que opera en el ambiente: la persona o el animal se comportan de una manera particular para obtener algo deseado o evitar algo desagradable. Esta conducta es inicialmente emitida más que provocada (usted ondea la mano para detener un taxi, los perros ruegan en la mesa para obtener comida). Dichas acciones se denominan conductas operantes. 

Elementos del condicionamiento operante 

El psicólogo Edward Lee Thorndike, el primer investigador que estudió la conducta operante de manera sistemática, usó una “caja problema” para determinar cómo aprenden los gatos. Su trabajo permanece como un hito en nuestra comprensión de los efectos de los reforzadoresy los estímulos aversivos. En el condicionamiento operante, se utiliza el reforzador (como la entrega de la comida) para incrementar la probabilidad de que una respuesta particular vuelva a ocurrir en el futuro. Para reducir la probabilidad de que una respuesta particular vuelva a ocurrir se usan estímulos aversivos (como los regaños). Thorndike propuso la ley del efecto, que afirma que la conducta que es consistentemente recompensada quedará “estampada” como conducta aprendida, en tanto que la conducta castigada de manera consistente desaparecerá. 

Tipos de reforzamiento

  • Reforzadores positivos: aumenta o incrementa la probabilidad de que la conducta vuelva a ocurrir. 
  • Los reforzadores negativos: también incrementan la probabilidad de que una conducta se repita, pero lo hace reduciendo o eliminando algo desagradable del ambiente.
Castigo

El castigo es cualquier evento cuya presencia disminuye la probabilidad de que la conducta en curso vuelva a ocurrir. El reforzamiento siempre fortalece la conducta; el castigo la debilita. El entrenamiento de evitación implica el aprendizaje de una conducta deseable que impide la ocurrencia de una condición desagradable, como el castigo.



El condicionamiento operante es selectivo

Algunos estudios han revelado que en el condicionamiento operante es más fácil condicionar las conductas que los animales por lo general realizarían en la situación de entrenamiento. Esas conductas varían de una especie a otra e imponen importantes limitaciones en el condicionamiento clásico y el operante. 

Conducta supersticiosa

Siempre que hacemos algo que es seguido de cerca por un reforzador, tendemos a repetir la acción, incluso si el reforzamiento no fue producido directamente por lo que hicimos. Por ejemplo, si la primera vez que mete una moneda en una máquina tragamonedas es recompensado con un premio, será más probable que siga alimentando la máquina.

Desamparo aprendido 

Se conoce como desamparo aprendido a la incapacidad para evitar o escapar de un estímulo desagradable o aversivo que ocurre como resultado de la exposición previa a estímulos dolorosos inevitables. El desamparo aprendido, cuya existencia se ha demostrado en animales y seres humanos, se asocia con muchos de los síntomas característicos de la depresión.

Diferencias condicionamiento clásico y condicionamiento operante



Aprendizaje Cognoscitivo

Tanto los seres humanos como los animales demuestran aprendizaje cognoscitivo, un aprendizaje que no está ligado a la experiencia inmediata por estímulos y reforzadores. 

Aprendizaje latente y mapas cognoscitivos 

Los primeros experimentos de Tolman y otros psicólogos demostraron que el aprendizaje tiene lugar incluso antes de que los sujetos alcancen la meta y ocurre independientemente de que el aprendiz sea reforzado. Tolman propuso el concepto de aprendizaje latente, que sostiene que los sujetos almacenan conocimiento incluso si este último no se refleja en su conducta actual porque no es provocada por reforzadores. La investigación posterior sugirió que el aprendizaje latente se almacena como una imagen mental o mapa cognoscitivo. Cuando llega el momento apropiado, el aprendiz recurre a este mapa y lo pone en práctica. 

Insight y disposiciones para aprender 

Un fenómeno que destaca la importancia del procesamiento cognoscitivo en el aprendizaje es el insight, en el cual el aprendizaje parece ocurrir en un “destello”. A través del aprendizaje por insight, los seres humanos y algunos animales descubren de repente patrones totales de conducta o soluciones a los problemas. Las disposiciones para aprender se refieren a la mayor competencia para resolver problemas que se produce a medida que se resuelven más problemas. 

Aprendizaje por observación 

La teoría del aprendizaje social argumenta que no sólo aprendemos de la experiencia directa, sino también al observar a otros o al escuchar acerca de algo. Albert Bandura afirma que el aprendizaje por observación (o vicario) explica muchos aspectos del aprendizaje humano. Su influyente teoría del aprendizaje sostiene que aunque el reforzamiento no está relacionado con el aprendizaje mismo, sí puede influir en si se exhibe la conducta aprendida. Dicho aprendizaje por observación enfatiza la importancia de los modelos en nuestras vidas. Para imitar la conducta de un modelo debemos: 1) prestar atención a lo que hace el modelo; 2) recordar lo que hizo; y 3) convertir en acción lo que aprendimos del modelo. La teoría cognoscitiva social enfatiza que aprender una conducta al observar a otros no necesariamente lleva al desempeño de esa conducta. Es más probable que imitemos conductas que hemos visto recompensadas. 


Sensación y Percepción


La sensación y la percepción son procesos que nos permiten reunir y entender la información de numerosas fuentes. La sensación se refiere a los datos sensoriales puros de los sentidos de la visión, audición, olfato, gusto, equilibrio, tacto y dolor. La percepción es el proceso de crear patrones significativos a partir de los datos sensoriales puros.

Las sensaciones, que incluyen olores, imágenes, sonidos, sabores, equilibrio, tacto y dolor, son los datos puros de la experiencia. Nuestros diversos órganos sensoriales son bombardeados de manera continua por pedazos de información, que compiten por atención y entre sí mismos, con tan poco sentido como las piezas de un rompecabezas gigantesco. La percepción es el proceso mental mediante el cual esas piezas se clasifican, identifican y arreglan en patrones significativos. La sensación y la percepción son la base de la conciencia; en conjunto, nos dicen lo que sucede dentro y fuera de nuestro cuerpo. 

Sensación


El proceso básico de las sensaciones

Cada sentido tiene sus propias características, pero existen ciertos principios básicos comunes a todos ellos. La secuencia de eventos que produce una sensación parece bastante simple. Primero, alguna forma de energía (ondas de luz, vibraciones sonoras, moléculas químicas transportadas en el aire o la sangre) estimulan una célula receptora en uno de los órganos sensoriales, como el ojo o el oído. Si el estímulo es suficientemente fuerte, el receptor envía una señal a lo largo de los nervios sensoriales al área apropiada de la corteza cerebral (es una delgada capa de materia gris (células no mielinizadas) que cubre los dos hemisferios del cerebro. Es la parte del encéfalo que procesa el pensamiento, la visión, el lenguaje, la memoria y las emociones). El encéfalo se aloja en el cráneo, aislado de los eventos externos, pero es bombardeado por las señales eléctricas transportadas por millones de fibras nerviosas. Las células receptoras conectadas a trayectorias nerviosas se especializan en uno u otro sentido. 

En efecto, los mensajes sensoriales entran al encéfalo por canales diferentes: el canal auditivo, el canal del tacto, el canal del olfato, etcétera. Las señales transportadas por el nervio óptico no son “visuales”, ni son audibles las que vienen en el nervio auditivo. Pero producen confiablemente una experiencia que llamamos visión o audición cuando alcanzan las áreas apropiadas en el encéfalo. Incluso si las señales en el nervio óptico son causadas por algo diferente a la luz, el resultado sigue siendo una experiencia visual. Por ejemplo, si usted cierra los ojos y presiona suavemente su párpado, verá un breve destello de luz. Aunque el estímulo es presión, el encéfalo interpreta las señales del nervio óptico como patrones visuales. De la misma manera, la grabación de una sinfónica y una corriente de agua que llegan al oído estimulan el nervio auditivo y nos hacen escuchar algo. En conclusión, en todos los procesos sensoriales, alguna forma de energía estimula una célula receptora en uno de los órganos de los sentidos. La célula receptora convierte esa energía en una señal nerviosa, la cual es codificada mientras viaja a lo largo de los nervios sensoriales. Para el momento en que llega al encéfalo, el mensaje es bastante preciso.
           


La visión califica como el sentido más importante. El 70 por ciento de los receptores sensoriales de nuestro cuerpo se localizan en los ojos (Ackerman, 1995). La luz es un estímulo que se codifica en el fondo del globo ocular a través de la retina. Los mensajes que se codifican de esta forma (posición del estímulo de luz, intensidad, color, ...) se remiten al cerebro a través del nervio óptico. En el cerebro, estos mensajes son interpretados y alcanzan la corteza occipital donde tiene lugar la percepción visual.


                  

El sonido es una vibración (ver el capítulo ¿Qué es lo que oigo?) que se codifica en la cóclea (oído interno, parte auditiva) y se transmite al cerebro a través del nervio auditivo. En los centros del cerebro, que son grupos de neuronas especializadas, se decodifica el mensaje para conseguir que a su llegada a la corteza auditiva se obtenga una percepción tan precisa como sea posible.

                             

Las células receptoras para el sentido del gusto se alojan en las papilas gustativas de la lengua, las cuales a su vez se encuentran en las papilas, las pequeñas protuberancias en la superficie de la lengua. Cada papila gustativa contiene un racimo de receptores del gusto, o células gustativas, que ocasionan que las neuronas adyacentes descarguen cuando son activadas por las sustancias químicas de la comida, enviando un impulso nervioso al encéfalo. Experimentamos cinco gustos principales: dulce, ácido, salado, amargo y umami 

                

El sentido del olfato es activado por sustancias presentes en moléculas transportadas por el aire a las cavidades nasales, donde las sustancias activan receptores del olfato altamente especializados que se localizan en el epitelio olfativo. De ahí, los mensajes son llevados directamente al bulbo olfativo en el encéfalo, de donde son enviados al lóbulo temporal, lo que da por resultado nuestra conciencia de los olores. Las feromonas son detectadas por receptores en el órgano vomeronasal (OVN), el cual envía mensajes a un bulbo olfativo especializado.
                   


La piel es el órgano sensorial más grande, con numerosos receptores nerviosos distribuidos en diversas concentraciones a lo largo de su superficie. Los receptores de la piel dan lugar a lo que se conoce como las sensaciones cutáneas de presión, temperatura y dolor.




Percepción


Existen varias maneras en que el encéfalo interpreta el complejo flujo de información de los diversos sentidos y crea experiencias perceptuales que van más allá de lo que se siente directamente.

Organización Perceptual 


Una manera importante en que trabajan nuestros procesos perceptuales es a través de la distinción de las figuras del fondo contra el que aparecen. La distinción figura-fondo, advertida primero por los psicólogos de la Gestalt, atañe a todos los sentidos, no sólo a la visión. Por ejemplo, un solo de violín destaca contra el “fondo” de la orquesta sinfónica. 


Cuando usamos información sensorial para crear percepciones, llenamos la información faltante, agrupamos diversos objetos, vemos objetos enteros y escuchamos sonidos con significado. 

Constancias Perceptuales



La constancia perceptual es nuestra tendencia a percibir que los objetos no cambian a pesar de las modificaciones en la estimulación sensorial. Una vez que hemos formado una percepción estable de un objeto, podemos reconocerlo casi desde cualquier ángulo. De esta forma, las constancias de tamaño, forma y color nos ayudan a entender y relacionarnos mejor con el mundo. La memoria y la experiencia desempeñan un papel importante en la constancia perceptual, compensando los estímulos confusos.


Percepción de distancia y profundidad 

Podemos percibir distancia y profundidad a través de señales monoculares, que provienen de un ojo, o de señales binoculares, que dependen de la interacción de ambos ojos. La superposición es una señal monocular de distancia en que un objeto, al bloquear parcialmente a otro, aparece más cercano. La perspectiva lineales otra señal monocular de distancia y profundidad que se basa en el hecho de que dos líneas paralelas parecen unirse en el horizonte.

Percepción de movimiento

La percepción de movimiento es un proceso complicado que combina los mensajes visuales de la retina y los mensajes de los músculos alrededor de los ojos cuando cambian para seguir a un objeto en movimiento. En ocasiones, nuestros procesos perceptuales nos engañan al hacernos creer que un objeto se está moviendo cuando en realidad está estático. De esta forma, existe una diferencia entre el movimiento real y el movimiento aparente. La ilusión autocinética, el movimiento percibido creado por un único objeto inmóvil, el movimiento estroboscópico, resultante de la proyección de una serie de fotografías estáticas en rápida sucesión, y el fenómeno phi, que ocurre cuando las luces proyectadas en secuencia se perciben como móviles, son ejemplos de movimiento aparente. Otra ilusión de movimiento es el movimiento inducido. 

Ilusiones Visuales

Las ilusiones visuales ocurren cuando usamos una variedad de señales sensoriales para crear experiencias perceptuales que en realidad no existen. Las ilusiones perceptuales dependen principalmente de nuestros procesos perceptuales y ocurren porque el estímulo contiene señales engañosas.




Diferencia entre Sensación y Percepción 

Sensaciones y percepciones forman parte del mismo proceso, mediante el cual nuestro cerebro es capaz de transformar un estímulo interno en una interpretación de lo que está ocurriendo en el mundo exterior o en nuestro propio cuerpo.

La principal diferencia entre ambas es que la sensación se produce sin intervención del cerebro, mientras que la percepción está mediada totalmente por la actividad de este órgano.

Sin el cerebro seríamos incapaces de interpretar nuestras sensaciones y, por tanto, no seríamos capaces de elaborar una respuesta a lo que nos ocurre. 


Bibliografía y Webgrafía

- Morris, Ch. G. y Maisto, A. A. (2005). Psicología (Duodécima edición). México: Pearson Educación. (Capítulos.3, 4, 5, 6 y 8). 

- Anatomía de la memoria a Corto plazo (Archivo de vídeo).
https://www.youtube.com/watch?v=4_vY8nB4Cbg&t=17s 

Anatomía en el cerebro de la Memoria a largo plazo (Archivo de vídeo).
https://www.youtube.com/watch?v=U1uGM-iBYHg

Así se forma un recuerdo en el cerebro (Archivo de vídeo).
https://www.youtube.com/watch?v=3HPjq4bX8K8&t=88s


Diferencias condicionamiento clásico y operante.(Archivo de vídeo).
https://www.youtube.com/watch?v=jiX9ZgOVY3A&t=12s

- Diferencia entre Sensación y Percepción.  Recuperado de:
https://www.lifeder.com/sensacion-psicologia/

- Definición y tipos de atención.  Recuperado de:
https://susanaherub.wordpress.com/atencion/definicion-y-tipos-de-atencion/

- Procesos Psicológicos.  Recuperado de:
https://www.edicionespiramide.es/libro.php?id=396323

- Palabra atención gifs.  Imagen Recuperada de:
https://agendavirtual301.wordpress.com/8416d-atencion/

- Cerebro y corazón.  Imagen Recuperada de.
https://psicologiayreflexiones.com/como-es-la-naturaleza-de-nuestras-emociones/

- Palabra Motivación gifs.  Imagen Recuperada de:
https://wingsdancing.wordpress.com/2018/03/05/15-frases-de-motivacion-personal/

Motivación intrínseca y extrínseca.(Archivo de vídeo).
https://www.youtube.com/watch?v=x02ekdRlCpc

- Hambre y Sed.  Imagen Recuperada de:
https://vesibox.com/blog/2017/06/22/sed-o-hambre-sabes-en-realidad-lo-que-tu-cuerpo-te-esta-pidiendo/

- Obesidad.  Imagen Recuperada de.
http://laobesidadesunproblema.blogspot.com/

- Sed.  Imagen Recuperada de:
http://fernandodecaboppt.blogspot.com/2012/02/el-viajero-sediento.html

- Motivación Sexual.  Imagen Recuperada de:
https://www.psicologia-online.com/la-motivacion-sexual-caracteristicas-y-factores-1397.html

- Agresión.  Imagen Recuperada de:
http://bastadebullingnoquedescallado.blogspot.com/2016/05/bullying.html

- Logro. Imagen Recuperada de:
https://e-deaprendizaje.com/motivacion-y-logro-de-metas-como-lo-hace-la-gente-inteligente

- Emociones.  Imagen Recuperada de:
http://padresycolegios.com/como-trabajar-la-inteligencia-emocional-en-los-ninos/

- Emociones.  Imagen Recuperda de:
https://planosinfin.com/codigo-emocional-bolsillo/

- Lenguaje.  Imagen Recuperada de:
https://queesela.net/lenguaje-comun-humano/

- Lenguaje y pensamiento. Imagen Recuperada de:
https://manuelhborbolla.wordpress.com/2018/05/26/tres-conferencias-para-entender-como-el-lenguaje-moldea-el-pensamiento-la-comunicacion-y-puede-predecir-desordenes-mentales/

- Toma de decisiones.  Imagen Recuperada de:
https://loquenoseencuentraengoogle.com/tag/toma-de-decisiones/https://loquenoseencuentraengoogle.com/tag/toma-de-decisiones/

- Cerebros animados.  Imagen Recuperada de:
http://www.canalgif.net/gifs-animados/medicina/cerebros.asp?Page=7

- Coondicionamiento clásico.  Recuperado de:
https://pt.slideshare.net/Laurabrp/condicionamiento-clsico-13094701/7

- Condicionamiento Operante. Imagen Recuperada de:
https://sites.google.com/site/psicologiacognitiva1992/aprendizaje/condicionamiento-operante

- Olvido.  Imagen Recuperada de:
https://sophimania.pe/ciencia/cerebro-y-neurociencias/estudio-el-olvido-podria-ser-un-mecanismo-de-adaptacion-inteligente/

- Pérez R. 2017.  Memoria.  Imagen Recuperada de:
http://www.tvyumuri.icrt.cu/sin-categoria/le-falla-la-memoria-lleve-las-neuronas-al-gimnasio/

- Cerebros animados.  Imagen Recuperada de:
http://www.canalgif.net/gifs-animados/medicina/cerebros.asp?Page=7

- Sentidos.  Imagen Recuperada de:
https://conceptodefinicion.de/cinco-sentidos/

- Ojo. Imagen Recuperada de:
https://pixabay.com/es/ojo-verde-alumno-humana-la-vista-38039/

- Oreja.  Imagen Recuperada de:
https://sp.depositphotos.com/125798918/stock-illustration-ear-icon-cartoon-style.html

- Boca. Imagen Recuperada de:
https://es.123rf.com/photo_83252147_sonriendo-la-boca-con-la-lengua-fuera-icono-de-la-imagen-de-dise%C3%B1o-de-ilustraci%C3%B3n-vectorial.html

- Nariz.  Imagen Recuperada de:
http://mientornoconloscincosentidos.blogspot.com/

- Manos.  Imagen Recuperada de:
https://pngimage.net/manos-animadas-png-6/

- Aldana J. F. y Navas I.  2017. Percepción.  Imágen Recuperada de:
https://www.definicion.xyz/2017/10/principios-de-organizacion-perceptual.html

- Principios de organización perceptual.  Imagen Recuperada de:
https://www.definicion.xyz/2017/10/principios-de-organizacion-perceptual.html

- Certimedic. 2012. La percepción de la distancia y la profundidad.  Imagen Recuperada de:
https://certimedic.es/percepcion-distancia-profundidad/

- Collado S. 2015. La percepción, tu realidad.  Imagen Recuperada de:
http://www.walskium.es/magazine/wp-content/uploads/2015/01/percepcion_07.jpg

- Ocampo O. Ilusiones Ópticas. Imagen Recuperada de:
https://www.ilusionesopticas.net/dos-ancianos-mirandose/

La materia prima del pensamiento: sensación y percepción.(Archivo de vídeo).
https://www.youtube.com/watch?v=6C7lgCLCeok&t=183s


No hay comentarios:

Publicar un comentario